Lista de Medicamentos Homeopáticos Complementarios

LISTADO DE MEDICAMENTOS HOMEOPÁTICOS
COMPLEMENTARIOS

Son aquellos medicamentos homeopáticos que se complementan el uno al otro en su acción para un caso dado, o sea que terminan de completar cierta acción de un medicamento previamente utilizado, que su acción ha sido insuficiente por su semejanza parcial. Es tema de debate ya que con una semejanza más amplia no sería necesario ciertas veces el complementario.

El homeópata, después de conocer el trastorno dinámico del enfermo, podrá prescribir el medicamento mejor elegido; luego, con conocimiento de causa, podrá administrar el complementario, y asimismo podrá después volver sobre el medicamento original. Un medicamento complementa a otro y viceversa.

Conviene aclarar que para ello se debe basar en los síntomas y nó en teorías, según el Organon.

Muchas veces preguntan sobre listados de medicamentos complementarios, en realidad es en la materia médica, al final de cada patogenesia donde figuran los complementarios.

A manera de guía, tenemos esta Lista de medicamentos complementarios:

AESCULUS <=> SULPHUR
ALUMINA <=> FERRUM
ALLIUM CEPA <=> PULSATILLA
ANTIMONIUM SULPHURICUM <=> ARSENICUM ALBUM
ANTIMONIUM CRUDUM <=> ANTIMONIUM ALBUM
ANTIMONIUM TARTÁRICUM <=> KALI BICHROMICUM
APIS <=> ARNICA
CAPSICUM <=> NATRUM MURIATICUM
CARBO ANIMALIS <=> CALCAREA FLUÓRICA
CARBO ANIMALIS <=> CALCAREA PHOSPHÓRICA
CARBO VEGETABILIS <=> KALI CARBONICUM
CARBO VEGETABILIS <=> PHOSPHORUS
CAUSTICUM <=> GRAPHITES
CAUSTICUM <=> STIA PHYSAGRIA
COLOCYNTHIS <=> MERCURIUM
CUPRUM <=> CALCAREA CARBONICA
ARNICA <=> LEDUM
ARNICA <=> VERATRUM ALBUM
ARSENICUM ALB <=> ALLIUM SATIUUM
AUURUM <=> IGNATIA
BARYTA CARBONICA <=> DULCAMARA
BELLADONA <=> CALCAREA CARB.
CALCAREA CARB. <=> CUPRUM
CALCAREA FLUORICA <=> RHUSTOX
CALCAREA PHOSPHORICA <=> CHINA
CALCAREA PHOSPHORICA <=> NATRUM MUR.
CALCAREA PHOSPHORICA <=> RUTA
CALCAREA PHOSPHORICA <=> ZINCUM
KALI SULPHURICUM <=> PULSATILLA
CHAMOMILLA <=> SILICEA
CHELIDONIUM <=> LYCOPODIUM
DROSSERA <=> NUX VÓMICA
FERRUM <=> HAMAMELIS
HYDRASTIS <=> LYCOPODIUM
IGNATIA <=> NAT. MUR.
IODIUM <=> LUCOPODIUM
KALI CARBONICUM <=> NUX VÓMICA
KALI CARBONICUM <=> DULCAMARA
KALI SULPHURICUM <=> DULCAMARA
LYCOPODIUM <=> LACHESIS
MERCURIUS <=> THUJA
NATRUM CARBONICUM <=> SEPIA
NITRIC ACID <=> THUJA
NUX VÓMICA <=> SEPIA
SABINA <=> THUJA
SANGUINARIA <=> PHOSPHORUS
SARSAPARRILLA <=> ALLIUM SATIUUM
SEPIA <=> CHAMOMILLA
SILICEA <=> NUX VÓMICA
SILICEA <=> PULSATILLA
SILICEA <=> THUJA
SULPHUR <=> PSORINUM
THUJA <=> NATRUM SULPHURICUM
THUJA <=> MEDORRHINUM
PSORINUM <=> TUBERCULINUM

 

 

La imagen homeosiniátrica de phosphorus y otros policrestos

Homeosiniatría y puntos chinos

 

La imagen homeosiniátrica de phosphorus y otros policrestos

 

El Dr. Weihe, homeópata alemán del siglo 19 (que desconocía la acupuntura) llevó a cabo un examen sistemático de pacientes en los que halló una correlación constante entre ciertos síntomas, (cuyo conjunto evoca un determinado remedio homeopático), y la aparición de un dolor casi siempre provocado, en ciertos puntos de la piel, muy precisos, siempre el mismo para el mismo grupo de síntomas; es decir que descubrió (o redescubrió) que ciertos puntos cutáneos espontáneamente dolorosos, o a la presión, eran constantes en la misma localización de sujetos que, por sus síntomas locales o generales correspondían a determinados remedios homeopáticos, lo que suministrados a la dilución correcta, curaban los síntomas con desaparición simultánea de dichos puntos dolorosos.

Halló 195 puntos para 189 remedios, es decir, prácticamente uno por medicamento.

Roger De La Fuge, siguiendo a Weihe, continúa la exploración de estos puntos, utilizando especialmente sus conocimientos de acupuntura y detectó otros 350 “puntos medicamentosos” que él denominó HOMEOSINIATRICOS, es decir, puntos que al mismo tiempo son homeopáticos y chinos, denominando igualmente “Homeosiniátricos” a los remedios que les corresponde, y “HOMEOSINIATRÍA” al capítulo que los estudia.

De los 195 puntos de Weihe, De La Fuye halló 153 “fieles”, es decir que corresponden exactamente a remedios homeopáticos; y de ellos solo 105 que se superponen a puntos chinos, siendo éstos, verdaderos homeosiniátricos. Estos, sumados a los 350 “fieles” de De La Fuye, dan un total de casi 500 puntos, de los cuales 450 se hallan sobre meridianos chinos, correspondiendo la mayor parte, (unos 325), exactamente a puntos chinos.

A los efectos de mantener la claridad de los conceptos, diremos que la condición de homeosiniátricos, que indica superposición con los puntos chinos, hace descartable por el momento, todo medicamento o punto que no cumpla esta condición dual. La intensa investigación llevada a cabo por numerosos colegas en esta última década, con el descubrimiento de una innumerable cantidad de otros puntos no descritos antes, ha de permitir, seguramente, la modificación de estos resultados.

La primera tarea que emprendimos fue la de verificar el número de puntos homeosiniátricos existentes en cada meridiano chino; y a la vez el número de remedios homeopáticos sque correspondía a cada uno de estos puntos, puesto que para algunos de ellos existen hasta siete remedios que lo evidencian (punto 7CS, por ejemplo).

En segundo lugar hemos estudiado los policrestos más comunes, cuya nómina alcanza a una treintena, con el objeto de realizar con ellos el análisis particular, motivo central de este estudio.

Con el fin de llevar a cabo minuciosamente y en detalle el exámen general de los puntos homeosiniátricos (que abreviaremos P. HS.), hemos clasificado los puntos chinos en “NOBLES”, “INTERDICTOS” e “INDIFERENTES”; entendiéndose por nobles a todos los de comando (tonificantes, sedativos, fuentes, principales y especiales); en tanto llamaremos interdictos a aquellos que está vedado o contraindicado punzar o moxar y a los que son patrimonio del Karate, Judo y otras artes marciales, todos peligrosos o mortales. Denominando finalmente indiferentes, a los puntos chinos que no participan de ninguna de estas cualidades.

Aplicando esta clasificación a los P.HS y remedios Homeosiniátricos se observa que la mayoría (por no decir todos) los puntos peligrosos o interdictos no son Homeosiniátricos; en cambio éstos, especialmente los policrestos, se hallan casi en su totalidad entre los de comando.

Dr. Victorio L. Contento
Instituto Hahnemanniano Internacional

ALCANCES Y LIMITACIONES DE LA HOMEOPATÍA:

ALCANCES Y LIMITACIONES DE LA HOMEOPATÍA:
¿A QUIÉN PUEDE CURAR LA HOMEOPATÍA?

La Homeopatía puede curar a todo aquel que dispone de capacidades vitales (inmunitarias, humorales, neurológicas, síquicas, etc) y que no curan espontáneamente porque se requiere un estímulo reactivo. Este estímulo lo proporciona el medicamento homeopático bien seleccionado.

Un individuo puede ser tratado con éxito si. . . . . . . :
1. Tiene capacidad de reacción.
2. Padece un proceso potencialmente reversible
3. Se dispone de un cierto tiempo para obtener una respuesta favorable.

Tiene menos posibilidades en:
1. Afecciones de indicación quirúrgica inmediata: apendicitis aguda, peritonitis,
cuerpo extraño, procesos obstructivos, etc.
2. Pacientes de cuidados intensivos (sepsis, deshidratación, shock,
cardiopatías agudas, etc.).
3. Enfermos psiquiátricos: psicóticos o neuróticos graves, crónicos o en
proceso de agudización.
4. Inmunodeprimidos graves: tumorales o afectados por tratamientos
inmunodepresivos.
5. Lesiones irreversibles orgánicas o funcionalmente consideradas.

Los medicamentos Homeopáticos permiten el tratamiento de aproximadamente el 95% de las enfermedades de solución no quirúrgica, que afectan al ser humano, estando sus límites dados por la capacidad y conocimiento del profesional que la utiliza. Uno de sus campos de acción más interesantes es el de las enfermedades virales, donde debería ser terapia de primera elección.

Sindrome mínimo de valor máximo

EL VALOR DE LOS SINTOMAS.
EL SINDROME MINIMO DE
VALOR MAXIMO
EL VALOR DE LOS SINTOMAS

La consulta homeopática tiene por objeto:

1.- La observación de los síntomas.
2.- La comprensión de los síntomas.
3.- La verificación de los síntomas.
4.- La selección definitiva de los síntomas.

Hering (1833) respecto del cuadro clínico dice que hay que escuchar, escribir, preguntar, coordinar. ¿Qué síntomas tienen importancia para los homeópatas? No son precisamente los síntomas de la enfermedad, los patogonómicos, sino los propios del individuo y entre estos los más característicos, los más inopinados, los más extraños a la enfermedad que sufre el paciente.

PARÁGRAFO 153
“La comparación del conjunto de los síntomas de la enfermedad natural con la lista de los síntomas patogenéticos de medicamentos bien experimentados es y es útil repetirlo, la condición siné qua non para encontrar entre estos últimos, una potencia farmacodinámica semejante al mal a curar. Pero es necesaria, sobre todo y casi exclusivamente, en la búsqueda del remedio homeopático específico, atenerse a los síntomas objetivos y subjetivos característicos, los más llamativos, singulares, raros y peculiares. Son éstos principalmente los que deben corresponder a los síntomas muy semejantes del grupo que pertenece el remedio a encontrar, para que éste último sea el que conviene mejor a la curación. Por el contrario, los síntomas comunes y vagos como los malestares, el cansancio, la cefalea, la falta de apetito, un mal dormir, etc., merecen poca atención, sea a causa de su carácter banal e impreciso, sea también porque se los encuentra en casi todas las enfermedades y en casi todos los medicamentos.”

Estos síntomas raros y extraños tienen la característica muy especial de ser un poco absurdos, inesperados o contradictorios, sin explicación lógica ni fisiopatológica conocida.

Cualquier clase de síntomas puede entrar dentro de esta categoría, ya sean mentales, generales o particulares, y en tal caso, adquieren el derecho al primer lugar dentro de su sector.

No deben confundirse estos síntomas raros con los “key notes” o “síntomas claves”, que lo son, y muy destacadamente de un solo medicamento. Un síntoma puede ser al mismo tiempo “key note” y un síntoma raro, aunque esta coincidencia es poco común, por ejemplo: “No puede orinar si hay alguien cerca, o en un baño público” de Natrum Muriaticum. Pero, no necesariamente es así; la mayoría de las veces, el “key note” no es un síntoma raro.

Los síntomas mentales son los más importantes, siempre que sean los más característicos y entre éstos los de mayor jerarquía son los del área afectiva, le siguen los de la voluntad y de la inteligencia.

CLASIFICACIÓN DE LOS SÍNTOMAS MENTALES

1º Síntomas que expresan de manera más intensa al ser humano; estos son los relativos al instinto de conservación, suicidio, ideas de muerte, disgusto de la vida, indiferencia a todo.
2º Síntomas producidos como reacción a emociones: conflictos morales, penas, vejaciones, mortificaciones, indignación, cólera, amores contrariados y sus consecuencias. Estos síntomas son menos importantes que los primeros, porque constituyen reacciones a estímulos externos, en cambio los primeros son estados del ser.
3º En esta categoría se ubican reacciones que también son un estado del ser, en el que el intelecto no juega ningún rol, o uno muy restringido. Como no producen trastornos tan manifiestos en la salud del individuo (como los del rubro anterior), sino que tienen efectos más agudos y menos prolongados se colocan en tercer lugar. Estos son los síntomas debidos al miedo, a la angustia, a la ansiedad.
4º Violencia, irritabilidad, impaciencia.
5º Tristeza, llantos, efectos del consuelo.

Para que estos síntomas tengan valor, deben en lo posible poseer una modalidad. Carecen de valor aislados o tomados solos. Pero cuando son manifiestos, coloreados por una modalidad, asociados o en correlación con otros síntomas, constituyen el esqueleto del caso y la base para la prescripción. Adquieren especial importancia cuando son muy marcados, cuando están ligados y guardan estrecha relación con el origen de la enfermedad, cuando han condicionado un cambio de vida y cuando constituyen el engranaje que impulsa la vida.

Un síntoma merece real valor y merece ser tomado en cuenta, cuando es posible caracterizarlo y jerarquizarlo mediante la mención, por parte del enfermo, o la comprobación durante el examen del mismo, de la provocación en su aparición (o en su desaparición) o de las modificaciones que sufre en el sentido de una agravación o de una mejoría cuando ya existe, por uno o más factores externos o internos.

A.- FACTORES EXTERNOS
1.- ATMOSFÉRICOS O METEOROLÓGICOS
· Temperatura: calor, frío (seco o húmedo), calor de la cama, de la habitación, del sol, etc.
Cambios de temperatura. Extremos térmicos.
· Tiempo: humedad, viento, sol, luz solar. Fases lunares, luz lunar, tormenta.
· Aire: aire libre, aire de mar o montaña. Ambientes cerrados, sótanos, corrientes de aires.
2.- FÍSICOS Y MECÁNICOS:
Tacto, presión, sacudidas, taconeo. Frotación, masajes. Luz artificial, oscuridad. Olores,
perfumes. Ruidos, sonidos, piano, música. Viajar, andar a caballo.
3.- AMBIENTALES O SOCIALES:
· Emocionales: Ira, mortificación. Susto, ansiedad. Malas noticias. Disgustos. Represiones,
frustraciones, etc. Consuelo.
4.- HIGIÉNICOS:
Ropa, estrecha de lana. Baño, baño de mar, mojarse, baño frío o caliente. Lavar, lavarse la
Cabeza. Recortarse el cabello.
5.- DIETÉTICOS:
Alimentos, pensar en comidas, verlas, olerlas. Alimentos o bebidas frías o calientes. Por leche,
dulces, fruta, grasas, pescado, etc.
6.- VARIOS:
Horarios. Estaciones del año.
B.- FACTORES INTERNOS
1. FISIOLÓGICOS: En ayunas. Comida (desayuno, almuerzo, cena) (antes, durante y después).
Sed, beber. Dentición. Inspiración. Expiración. Sueño (durante o después) prolongado siesta.
Transpiración (durante o después). Defecación (antes, durante o después). Menstruación
(antes, durante o después). Embarazo. Amamantamiento. Coito (durante o después).
Esfuerzos. Pensar. Hablar. Reír, llorar.
2. PATOLÓGICOS: Descargas, secreciones. Tos, estornudos. Constipación. Diarrea.
Vómitos.
3. GENERALES:
· Movimientos: sentarse, sentarse de estar acostado. Pararse. Agacharse. Levantarse de estar
agachado. Levantarse de estar acostado. Acostarse. Correr. Caminar (despacio, ligero).
Ascender. Descender. Al comenzar el movimiento. Al proseguir el movimiento. Por el
movimiento. Al darse vuelta en la cama. Al mirar hacia arriba, hacia abajo, a los costados. Al
girar la cabeza.
· Posiciones:
Acostado: de costado derecho o izquierdo. Boca abajo. Boca abajo con rodillas flexionadas.
Boca arriba.
Sentado: erguido. Inclinado hacia delante. Abrazando las rodillas flexionadas. Boca arriba.
Parado: estirado. Encogido o doblado. Arrodillado.
Los síntomas generales (incluyendo los síntomas mentales) adquieren la mayor importancia
en la Jerarquización del cuadro clínico si son muy marcados, especialmente cuando ellos denotan
un cambio de mentalidad o sensación debido a la enfermedad.
Las desviaciones de lo que es normal en la raza pueden tener importancia y más aún las
desviaciones de lo que es normal para el individuo (raros, extraños, peculiares).
Por ejemplo, el paciente dice: desde que estuve enfermo soy terriblemente friolento o no
puedo tolerar el calor. He desarrollado aversión a la leche o apetencia por dulces, por sal, etc.
Deseo bebidas caliente, me aterra la oscuridad, o el encierro o la altura, tengo miedo de
envenenarme con las medicinas.
Cuando son referidos espontáneamente por el paciente los síntomas adquieren mayor
jerarquía en el cuadro clínico.
Especial importancia tendrán los síntomas mentales cuando constituyen:
1. SÍNTOMAS ETIOLÓGICOS.
2. SÍNTOMAS SOBREVENIDOS CON LA ENFERMEDAD.
No se deben tomar en consideración los síntomas mentales constitucionales o los adquiridos por
imitación en un contexto familiar, cultural, religioso o sociopolítico.

LO DIGNO DE CURAR
El objetivo esencial del médico homeópata es hallar la clave mórbida, el núcleo dinámico del caso personal que tiene delante. Esta clave del caso es lo que el médico debe conocer y comprender como el trasunto de la totalidad del enfermo, el terreno mórbido constitucional, el problema fundamental del conflicto de inadaptación, el estado de ánimo característico del paciente, aquello que le hace decir a Hahnemann que ningún diagnóstico homeopático es el simillimum, si el medicamento no tiene el genio mental del enfermo, es decir, su personalidad caracterológica.

La totalidad de los síntomas que caracterizan esas reacciones o susceptibilidades primarias, puestas en manifiesto a través de su carácter, sus afectos, sus odios y aversiones, sus hábitos, su género de vida, sus accidentes emocionales y patológicos dan la imagen histórica de un proceso dinámico que ninguna investigación anatomoclínica, por moderna que sea, nos podría entregar.

Es a esta síntesis del problema clínico a la que apunta el diagnóstico homeopático, con una clara conciencia de que lo que busca es curar la enfermedad crónica en sus aspectos dinámicos verdaderamente causales, etiológicos, constitucionales, debida a la incapacidad de adaptación o anormalidad reactiva del individuo y no a la acción del germen, del virus o de alguna fuerza extraña incorporada en el organismo.

En el Parágrafo 7 Hahnemann dice:
“Ahora bien, como en una enfermedad, de la cual no haya causa excitante o sostenedora evidente, que remover (causa ocasional) no podemos percibir nada más que los síntomas deben (teniendo en cuenta la posibilidad de un miasma y las circunstancias accesorias) ser sólo ellos el medio por el cual la enfermedad pide e indica el remedio conveniente para aliviar; y aún más, la totalidad de los síntomas, de esta imagen reflejada al exterior de la esencia interior de la enfermedad, es decir, de la afección de la fuerza vital, debe ser el principal y único medio por el cual la enfermedad da a conocer el remedio que necesita, la sola cosa que determina la elección del remedio más apropiado y así, en una palabra, la totalidad de los síntomas debe ser la principal y verdaderamente única cosa de que el médico debe ocuparse en cada caso de enfermedad y removerla por medio de su arte, de modo que transforme en salud la enfermedad.”

Hahnemann previene contra el uso de tratamientos sintomáticos que suprimen transitoriamente un síntoma por medio de un antagonista proporcionando un alivio de corta duración y posteriormente una real agravación del enfermo.

La alteración interna de la fuerza vital, el desorden mórbido del dinamismo vital, representado por la totalidad de los síntomas es lo que debe ser removido por el médico que conoce lo que hay de curativo en los medicamentos.

A la totalidad de los síntomas característicos del paciente el médico deberá oponer la droga que posea ese mismo núcleo sintomático característico.

Suministrado el medicamento adecuado, se inicia un nuevo período en la historia biopatográfica del individuo. Se ponen en movimiento todos los síntomas mentales generales y locales manteniendo siempre su jerarquía como guías para informarnos de la evolución del proceso curativo de acuerdo a las leyes de la curación.

Solucionado el conflicto de adaptación, el trastorno profundo que mantiene a la persona esclava de sí misma, por la administración del simillimum no podrá haber otra condición posible, sino la salud.

EL SÍNDROME MÍNIMO DE VALOR MAXIMO

El diagnóstico del medicamento que determinará la primera prescripción debe ser el producto de un minucioso e inteligente examen de la biografía histórica del paciente que permita discernir claramente el síndrome característico que lo individualiza como persona que padece una perturbación de su dinamismo vital, que se expresa a través de sus síntomas, especialmente los que comprometen su afectividad, su voluntad y su inteligencia. Las perturbaciones mentales derivadas de estas tres instancias: afectividad, voluntad e inteligencia, determinan la estructura psíquica del ser humano y marcan la pauta esencial del cuadro biopatográfico con los síntomas y modalidades reactivas generales que completan la imagen psicofísica de la personalidad.

La comprensión de la biopatografía emocional y física del paciente, de su particular forma de responder a su latente angustia de soledad, la intencionalidad profunda de sus síntomas, conducirá al médico a la configuración de un cuadro característico integrado por síntomas determinativos que configuren un síndrome mínimo de valor máximo compuesto por aquellos síntomas que representen el conflicto básico y que correspondan a la personalidad profunda del enfermo, tanto en el aspecto mental como en el de las modalidades generales.

Este síndrome mínimo de valor máximo debe incluir aquellos síntomas que mejor reflejan el compromiso de los instintos básicos de la vida de relación, especialmente los que se refieren a la autoconservación y a la búsqueda de la felicidad por medio del afecto.

El síndrome mínimo de valor máximo debe incluir aquellos síntomas que representan la instancia que mantiene a la persona, esclava de sí misma, aislada en la angustiosa soledad del “yo egoísta” e impedida en su desenvolvimiento centrífugo y ascendente hacia el nosotros.

JERARQUIZACIÓN DEL CUADRO CLÍNICO
La jerarquización de los síntomas registrados en la historia clínica es un ordenamiento de los síntomas para integrar la totalidad sintomática característica e individualizadora del paciente.

Esta etapa de estudio del paciente, cuya meta es la individualización del enfermo sinónimo del diagnóstico del medicamento a utilizar, se realiza una vez, que el médico ha valorado, cada síntoma y signo obtenido en la historia clínica, y ha seleccionado aquellos síntomas y signos que teniendo por sí mismos un indudable valor, sean los más característicos, los que mejor definen al paciente desde todo punto de vista, es decir, de individualizarlo netamente, para que sea inconfundible con cualquier otro enfermo (Organón Parágrafo 153).

Esta ordenación de los signos y síntomas seleccionados para integrar la totalidad sintomática característica e individualizadora a comparar, se realiza asignándoles valores relativos, o sea, de acuerdo a la importancia que tiene cada uno dentro del síndrome de estudio. Rara vez un medicamento cubre todos los síntomas de la totalidad por lo que a veces la decisión entre dos medicamentos puede estar supeditada a la asignación de una mayor importancia a un síntoma u otro, es decir, a su mayor jerarquía en el conjunto.

En la jerarquización del cuadro clínico se considerarán en primer lugar los síntomas y signos mentales, luego los generales y por último los locales o particulares.

Cada una de estas categorías admite a su vez una ordenación. Los síntomas mentales como ya vimos se han separado en tres clases:
1.- Los relacionados con la afectividad.
2.- Los vinculados a la voluntad.
3.- Los del intelecto.

A continuación de los síntomas mentales vienen los síntomas generales, horarias y atmosféricas:
· Agravaciones y mejorías.
· Deseos y aversiones alimenticias.
· Lateralidad, periodicidad.
· Sensaciones generales.
· Consecuencias de noxas patógenas.
· Características constitucionales.
· Signos y síntomas menstruales.
· Hambre, sed, transpiración.
· Síntomas sexuales.

En último lugar, en la jerarquización quedan los síntomas particulares. En un mismo plano se ubican los elementos que los califican. Localización, sensación, modalidades, etiología, concomitantes. En la parte inferior de la escala figuran los signos físicos (llamativos, evidentes:
lengua geográfica, manchas blancas en las uñas, grietas en los ángulos de la boca, etc.).
En todas las categorías enunciadas tienen la máxima jerarquía los síntomas raros o peculiares, muchas veces ilógicos, absurdos, contradictorios, y los Key notes o síntomas claves de determinado medicamento, que a menudo, cuando hay dura puede inclinar la balanza hacia ese medicamento.

PARÁGRAFO 153
En esta búsqueda de un remedio homeopático específico, es decir, en esta comparación de los síntomas colectivos de la enfermedad natural con la lista de síntomas de los medicamentos conocidos, a fin de encontrar entre éstos un agente morbífico artificial que corresponda por semejanza a la enfermedad que haya que curar, debemos tener en cuenta principal y únicamente los signos y síntomas del caso patológico, más notables, singulares, extraordinarios y peculiares (característicos); porque estos son principalmente los que deben corresponder con los muy semejantes en la lista del medicamento elegido, para que éste constituya el más apropiado para realizar la curación. Los síntomas más generales e indefinidos, como la pérdida del apetito, cefalalgia, debilidad, sueño inquieto, malestar general, etc., merecen poca atención cuando presentan este carácter vago e indefinido y si no pueden describirse con más exactitud, pues en casi  todas las enfermedades y en casi todas las drogas, se observan síntomas de la misma naturaleza general.

PARÁGRAFO 154
Si el prototipo formado con la lista de síntomas del medicamento más apropiado posee los síntomas peculiares, extraordinarios singulares y notables (característicos) que se encuentran en gran número y con gran semejanza en la enfermedad que se trata de curar, este medicamento es el remedio homeopático específico más apropiado para este estado morboso; si la enfermedad no es de muy larga duración, será generalmente removida y extinguida, sin gran molestia, por la primera dosis del medicamento.

¿Que es ser Médico Homeópata?

Un Médico Homeópata es «un médico» que, además de haber realizado sus estudios universitarios en medicina, ha decidido completar su formación estudiando las modalidades de aplicación y usos de los medicamentos homeopáticos, sus formas de indicación, sus posibilidades terapéuticas, alcances y limitaciones y los aplica según Leyes de la Materia (Ley de Similitud, adaptados a cada caso particular).

Un médico homeópata es un médico  calificado y entrenado no sólo en el uso de los medicamentos convencionales, sino también, en el uso apropiado de las dinamizaciones Homeopáticas.

CUALIDADES GENERALES DEL MÉDICO HOMEÓPATA

Conocimiento de los alcances y valor de la homeopatía en beneficio de  sus propios pacientes y la comunidad toda.
Capacidad de contribuir a una comprensión más completa del cuidado de la salud del paciente y de la dinámica de la enfermedad.

Visíon filosófica de la Enfermedad desde el punto de vista de la Filosofía Homeopática (Vitalismo).

Desarrollo de habilidades Clínicas y de perfeccionamiento del vínculo comprensivo con el paciente particularmente en la toma del caso, aprender a escuchar sin interrumpir el relato del paciente,  (salvo que sea estrictamente necesario), poniendo  la mayor atención en el relato a fin de comprender el desarrollo de la dinámica mórbida de ese caso particular.

Capacidad de percibir al paciente como individuo y como persona en todos los aspectos de su condición humana.

Conocimiento de la capacidad de  autorregulación y de los mecanismos auto curativos del organismo tomando a la Homeopatía como una terapéutica por estímulo.

Conocimiento fundamental de la Filosofía Homeopática, elección y jerarquización de síntomas de valor homeopático, para poder guiarse correctamente con el uso de la Materia Médica y Repertorio.

Conocimiento de la continuidad del tratamiento luego de la primera prescripción según  las leyes que sustentan éste manejo.

¿Curso, Master o Postgrado?

¿Curso, Master o Postgrado?

Resulta habitual que algunos cursantes nos pregunten acerca de las diferentes ofertas educativas que se encuentran en la web; principalmente en lo referente a las denominaciones utilizadas, como las de:  «Máster» que se les están dando últimamente a las certificaciones de los cursos.

Desde el Centro de Estudios Homeopáticos de Argentina / Instituto Hahnemanniano Internacional informamos que hemos optado desde un principio por llamar a las cosas por su nombre, a pesar de que ello nos implique un posicionamiento tal vez menos imponente pero más sincero y acorde a la realidad. Es por eso que informamos que las titulaciones de Master en Argentina solo son atributo de «Universidades habilitadas» por decreto del Poder Ejecutivo Nacional. No es nuestra política hacernos pasar por lo que no somos. . . . . Desde el Centro Informático de Medicamentos Homeopáticos impartimos «Cursos de Homeopatía» que que en definitiva le permitirá implementar la práctica de la Homeopatía, con responsabilidad.

Son varias las Organizaciones serias que comparten y mantienen esta denominación, como por ejemplo: la Asociación Médica Homeopática Argentina, la Escuela Médica Homeopática Argentina Tomás Pablo Paschero entre otras, que ofrecen Cursos presenciales y la Universidad Maimónides que tiene en su oferta educativa, un «curso de Homeopatía».

Sabemos que la elección de una organización para estudiar Homeopatía es una decisión Adulta tomada por profesionales adultos. Confiamos en su criterio de observación como ya lo han hecho cientos de cursantes que nos han elegido para estudiar a Distancia. Gracias por saber comprender.

 


Copia del Registro Inicial realizado institucionalmente como establecimiento de Enseñanza No Formal que registramos ante el Ministerio de Educación, Documentación que data de 1992.

 

Registro del Instituto en Ministerio de Educación